LA FRASE

"LA VERDAD YO NO ESTABA PENSANDO EN CANDIDATURAS, TENÍA OTRA COSA EN LA CABEZA." (MANUEL ADORNI)

lunes, 31 de marzo de 2025

LAS FRASES DEL MES

1. "Un presidente no puede designar jueces de la Corte por decreto y sin acuerdo del Senado, a menos que me designe a mí. (Manuel García Mansilla)

2. "El operativo de seguridad de ayer en el Congreso fue porque el presidente recibió amenazas de una organización terrorista autodenominada "Estafados Con Libra". " (Patricia Bullrich)

3. "Lo de Milei con Libra es poco serio." (Foster Gillet)

4. "El que se ve que es muy de agarrar la pala es Santiago Caputo." (Aníbal Fernández

5. "El presidente sorprende siempre, sin ir más lejos a mí me sorprendió anunciando en el Congreso que este año levantamos el cepo." (Luis Caputo)

6. "Para mí es un placer darle la bienvenida a la Corte a gente que me hace quedar como alguien prestigioso." (Carlos Rosenkrantz)

7. "Si Lijo quiere llegar a la Corte tiene que renunciar al juzgado, no podemos permitir que acá entre gente por la ventana." (Manual García Mansilla)

8. "Con el acuerdo con el FMI no le vamos a firmar al gobierno un cheque en blanco, le tienen que poner una cifra." (Rodrigo De Loredo)

9. "Yo soy experto en hacer crecer la economía con o sin dinero, los 20.000 palos verdes del FMI son para los pocos incrédulos que todavía quedan." (Javier Milei

10. "No me parece una buena solución al problema de la inseguridad andar pidiendo renuncias de gobernadores o amenazar con intervenir provincias con altos índices de delitos violentos." (Maximiliano Pullaro

11. "Un DNU es incluso más barato que una ley, para la que a veces hay que usar la Banelco." (Guillermo Francos)

12. "Para generar confianza en los mercados me acabo de autorizar a mí mismo a firmar un acuerdo con el FMI." (Javier Milei)

13. "A los hinchas que hayan participado de la marcha de los jubilados les vamos a aplicar la restricción de concurrencia a protestas sociales." (Patricia Bullrich)

14. "La gente entiende las dificultades y acompaña, en Bahía Blanca los vecinos nos gritaban emocionados "De ustedes ya no esperamos nada"." (Luis Petri)

15. "Banco mucho a éste gobierno pero no está bueno eso de aumentar las penas por hacer falsas denuncias." (Yamil Santoro)

16. "Vamos a lanzar un paro general antes del 10 de abril, apenas tengamos definido el año lo daremos a conocer." (Héctor Daer)

17. "Vamos a apoyar el DNU del acuerdo con el FMI porque para salvar a la república a veces es necesario destruirla primero." (Elisa Carrió)

18. "Todo el mundo habla de una granada que hirió al fotógrafo y yo claramente veo dos." (Patricia Bullrich

19. "No entiendo por qué Larreta habla de olor a pis y todos me preguntan a mí si estuve con él." (Daniel Sabsay

20. "Como diría el ex ministro Guzmán, este Caputo es distinto, ahora es bueno." (Kristalina Georgieva)

21. "Nosotros ofrecimos recompensas a los que aporten datos sobre la violencia en las manifestaciones, que haya opositores que aprobaron el DNU del acuerdo con el FMI es una cuestión de ellos, basada seguramente en motivos patrióticos." (Guillermo Francos) 

22. "Hay algo que no se ha dicho de las sanciones de Estados Unidos contra Cristina: al desclasificar los archivos secretos de la muerte de Kennedy descubrieron participación suya y de la Cámpora en el asesinato." (Joaquín Morales Solá)

23. "El problema de la Argentina es que hay gente que fracasa en todos los gobiernos y se empeña igual en ocupar cargos públicos, una y otra vez." (Federico Sturzenegger)

24. "Antes de que vuelva el kirchnerismo preferimos que vuelva el FMI." (Silvia Lospennato)

25. "En el próximo video les tengo otra sorpresa: se lo ve a Perón de uniforme, porque era militar." (Agustín Laje)

26. "Quedó comprobado que yo tenía razón: al lado de Milei y LLA, Macri y el PRO son la nueva derecha moderna y democrática." (José Natanson)

27. "Yo defiendo la vida del niño por apropiar desde su concepción en el seno materno." (Victoria Villarruel)

28. "Para seguir con la política de memoria completa íbamos a hacer un monumento al coronel Varela pero como la obra pública está suspendida optamos por derribar el de Bayer." (Manuel Adorni)

29. "Si a Sturzenegger le dieron tres oportunidades de hacer mierda todo no veo por qué yo no tendría una segunda para endeudarnos con el FMI." (Luis Caputo

30. "Yo más que defenderlos a Rafael Di Zeo y Alan Schenkler lo que hice fue orientarlos para que dejaran de ser barras bravas y se reinsertaran en la sociedad." (Mariano Cúneo Libarona

31. "La verdad yo no estaba pensando en candidaturas, tenía otra cosa en la cabeza." (Manuel Adorni)

domingo, 30 de marzo de 2025

TWEETS POLÉMICOS

 

sábado, 29 de marzo de 2025

PROTAGONISTA PRINCIPAL

 

En los últimos 70 años de nuestra historia nacional, el FMI ha sido un protagonista principal de ella en todos los gobiernos, en dictadura o en democracia. O mejor dicho en casi todos: no los fue en los de Perón (que jamás aceptó en sus primeros dos mandatos que el país ingresara al organismo), ni en los de Néstor y Cristina, que cancelaron la deuda del país con el organismo y hasta lograron que cerrara su oficina en Buenos Aires, porque carecía de razón de ser.

Perón vio con clarividencia en los años inaugurales del Fondo que sería una herramienta más de dominación política de la que dispondrían los Estados Unidos como lo fue el Plan Marshall, y que adscribir a él era renunciar en la práctica a que el país manejara el crédito, la moneda, la política cambiaria, en fin, los resortes claves de su propia economía, que acababa de recuperar.

Con la misma visión estratégica, Néstor Kirchner entendió que dejar de deberle al FMI era sacarse de encima una injerencia perniciosa en el diseño de la política económica, ganando para el país márgenes de autonomía para conducirla de acuerdo con sus propios intereses. No es casual -ni mucho menos- que precisamente la mayor autonomía del FMI haya coincidido en nuestra historia con procesos de crecimiento económico con distribución social de la riqueza, que comenzaron precisamente por dejar de lado sus recetas.

Como decía hace 48 años Rodolfo Walsh en su "Carta Abierta a la Junta Militar" hablando de la política económica de Videla y Martínez de Hoz, "Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta sólo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales...".

Y así como autonomía del FMI y procesos de crecimiento y distribución fueron de la mano, lo inverso también es un dato histórico incontrastable: desde Frondizi y Alsogaray pasando por Onganía y Krieger Vasena, Videla y Martínez de Hoz, Menem y Cavallo, De La Rúa y el blindaje, Macri y Caputo y ahora Milei con el tahúr reincidente, los acuerdos con el Fondo solo significaron para el país endeudamiento, crisis y -como el cuerpo sigue a la sombra- políticas represivas de la protesta social que suscitaban; cuando se dice que hay ciertas políticas económicas que solo cierran con represión, se está simplemente constatando un dato de la realidad que se repite, una y otra vez. 

El Fondo es, como dijimos, un actor protagónico de nuestro devenir histórico tanto como fiel representante del pensamiento ortodoxo (con correspondencia en ello con nuestra élite económica y parte de la política) y gestor de negocios del capital financiero, pero también incidiendo desembozadamente en los procesos internos del país, desde sumar otra piedra más para la caída de Alfonsín (que con su fracaso se colocó en la incómoda posición de pedirle ayuda al verdugo), hasta el mega préstamo a Macri para financiar -infructuosamente- su intento de reelección; como lo reconoció expresamente Claver Carone.

Y esta vez -mal que le pese a Caputo, que es el mismo de entonces- no es distinto: un gobierno que se ufana de tener superávit en pesos (al precio de un ajuste descomunal con efectos devastadores en la economía y la sociedad) y que concedió a través del RIGI beneficios exhorbitantes al capital internacional, le pide dólares con la excusa de fortalecer las reservas (que está rifando a diario para sostener el ancla cambiaria del plan antiinflacionario) y mejorar el balance del Banco Central (un argumento tan absurdo que ni ellos creen), para que -otra vez más, y van- se vuelvan a ir por la canaleta de la fuga de capitales, dejándole al país la mochila de la deuda, aun más pesada de lo que ya está.

Reclamando a cambio una profundización de la motosierra que nos trajo a éste punto en la enésima versión del ajuste permanente, una opción que donde no hay crisis la provoca, y donde ya existe la profundiza y agrava, sin resolverla nunca; porque sencillamente no está diseñada para eso, sino para extraer sufrimiento de la sociedad, que se asienta en los balances como ganancias del capital financiero internacional.

Insistiendo en "condicionalidades" y "reformas estructurales" que jamás garantizan el crecimiento y mucho menos la redistribución del ingreso, como todas las políticas "ofertistas" ensayadas desde siempre: en plena vigencia del RIGI las petroleras se están yendo de Vaca Muerta, en lugar de llegar. Y llegado el caso que esas reformas se impongan -generalmente a palos- lo único que consiguen es que la insustentabilidad económica se profundice hasta devenir política, e incluso institucional: ahí están los ejemplos de 1989 y 2001 y el fracaso de Macri desde 2018 en adelante, para recordárnoslo.

La razón para que eso suceda es muy sencilla: nadie acude al FMI cuando está fuerte y puede valerse por sí mismo, como lo demostraron precisamente el primer peronismo y la experiencia kirchnerista, sino todo lo contrario: como le dijo Cristina al opa de Adorni, la rueda de auxilio se usa cuando uno ha pinchado. Claro que no toda la culpa de nuestra crisis es del Fondo, ni mucho menos: como decía Jauretche, si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende.

Como los 129 diputados que aprobaron a libro cerrado un DNU que nos vuelve a endeudar con el Fondo sin saber ni montos, ni plazos, ni condiciones, y en manos de un gobierno al que antes le habían concedido facultades extraordinarias, y al que los mercados y el propio FMI le están exigiendo más definiciones que las que le pidieron algunos de los representantes del pueblo, para concederle un cheque en blanco.

Todo lo cual marca un marco de situación preciso para un futuro gobierno nacional y popular, en especial si finalmente se cierra el acuerdo con el Fondo: no repetir el error de Alberto y Guzmán condicionando toda la política económica a una deuda ilegítima y fraudulenta, contraída violando la Constitución Nacional, las leyes argentinas y la propia carta orgánica del FMI. Menos cuando las advertencias -por boca del Consejo Nacional del PJ y los bloques legislativos de "Unión por la Patria"- fueron debidamente presentadas. Tuits relacionados:

viernes, 28 de marzo de 2025

ADOCTRINEMOS

Tiempo atrás se desató la polémica en la CABA por un "manual de censura" del gobierno del PRO, por el cual se instruía a los docentes a abstenerse de emitir opiniones propias (en especial de índole política) o abordar en clase con los alumnos ciertos temas "conflictivos", como la identidad de género.

El hecho no es nuevo: recordemos como en tiempos del gobierno de Vidal en la provincia de Buenos Aires se habilitó una línea de denuncias por "intentos de adoctrinamiento en las escuelas", y el actual gobierno nacional está convencido que en las universidades pasa lo mismo: se adoctrina a los estudiantes con ideas de izquierda. Como bien dice Cristina, si eso fuera cierto -o el adoctrinamiento hubiera tenido éxito-, él jamás hubiera llegado a ser presidente. Ni hablemos del vergonzoso video oficial conocido en Día de la Memoria para -supuestamente- fomentar "la memoria completa" sobre los crímenes de la dictadura.

El propósito de todas estas paparruchadas es otro: amedrentar para desalentar toda forma de debate o construcción de un pensamiento social crítico, y sobre todo, alimentar a su audiencia cautiva sosteniendo firmes sus prejuicios, con los que esperan conservar su adhesión electoral más allá de los pobres resultados de la gestión de gobierno.

Lo cierto es que al mismo tiempo Milei y LLA son el resultado de mucho más que la frustración democrática, como se ha señalado: son también el canal de expresión política de gente que no sabe muy bien de que se trata, pero quieren soluciones, y las quieren ya.

Adultos que se comportan como niños, negándose a tratar de entender -o a que les expliquen- como funcionan las cosas, o por qué pasan; lo cual si no puede anotarse del todo como una carencia de su formación educativa, bien podría ser materia de una futura reforma en ese campo.

Una reforma pluralista, pensada convocando a los que saben como diseñar las estrategias didácticas y pedagógicas más adecuadas, sin connotaciones partidistas pero tratando de incorporar en las currículas nociones básicas sobre determinadas cuestiones, para formar ciudadanos conscientes de como funciona realmente el mundo en el que viven, de sus propias decisiones, y del efecto que tienen.

Que la escuela (en general, en los distintos niveles y de acuerdo a la capacidad madurativa de los alumnos) ayude a comprender como funcionan la economía en general: la producción, el empleo, las finanzas, el comercio interior y exterior, el sistema previsional, su financiación, las alternativas para gestionarlo o el mercado del trabajo.

Y lo mismo con otras cuestiones como los impuestos y su finalidad, el gasto público, las funciones del Estado, el presupuesto público; o el mundo del trabajo, los derechos laborales, la huelga, el sindicalismo, la plusvalía, la organización de los medios de producción, las empresas, y los fenómenos mundiales como la globalización, las relaciones entre los países y el rol de los organismos internacionales.

Temas se podrían sugerir muchos, a nosotros se nos ocurren la  industria, la ciencia, la investigación, el desarrollo tecnológico, la justicia, los tribunales, sus procedimientos, el derecho penal, el delito y su castigo.

Tuit relacionado:

jueves, 27 de marzo de 2025

TWEETS POLÉMICOS

 

miércoles, 26 de marzo de 2025

EL ORIGEN DE LA VIOLENCIA

 

PERONISMOS