LA FRASE

"QUE DESDE LA VICEPRESIDENCIA SE SOSTENGA UNA AGENDA QUE NO SEA LA DEL GOBIERNO ES ALGO QUE NUNCA SE HA VISTO." (JULIO COBOS)

domingo, 31 de julio de 2011

DALE HADAD, SAQUEMOS CUENTAS


El viraje del diario de Hadad a una posición cada vez más crítica del gobierno es pronunciado y ostensible en los últimos meses (se ve que el tío de Vido cortó la pauta), y ya no reconoce matices.

En la edición de hoy cuelga esta nota, a propósito de los últimos resultados electorales, donde llega a un par de conclusiones desopilantes, algo matizadas en el texto: el gobierno -dice Infobardo- perdió cinco de las nueve elecciones disputadas, y al Frente Para La Victoria lo acompañó con el voto apenas el 26,63 % de la suma de los votos de los padrones provinciales de los distritos donde hubo elecciones. 

Entre las cinco "derrotas" cuentan a Chubut -por menos de 400 votos, con un gobernador electo que ya adelantó su apoyo a Cristina-, Neuquén y Tierra del Fuego, con dos partidos provinciales aliados al gobierno y que votan con el FPV en el Congreso. No importa, el tema es instalar la idea del balotaje.

Pero lo curioso es que, dado que el análisis de las elecciones ya realizadas, es de cara a las primarias nacionales del 14 de agosto, no diga quien le "ganó" al kirchnerismo donde perdió; y que ese "quien"  a su vez compita con Cristina.

Es decir, ¿cuál de las cinco elecciones perdidas por el FPV ganaron Alfonsín, Carrió, Duhalde o Rodríguez Saá?

Ninguna; la excepción sería Binner en Santa Fe con el triunfo de Bonfatti: a tres puntos y medio del fenómeno Del Sel, y perdiendo el control de las dos Cámaras de la Legislatura. Tampoco importa.  

Pero sigamos preguntando, ¿cómo les fue a todos esos candidatos a presidente -Binner incluido- en los 9 distritos -incluyendo la CABA- en las que hubo elecciones?

¿Cuántos votos recolectaron cada uno de ellos -siguiendo el análisis de Infobosta- en este tramo que supuestamente le fue favorable a la oposición, para comparar con el también supuesto 26,63 % de Cristina?

Dale Hadad, no seas vago: agarrá la misma calculadora, sacá la misma cuenta y publicá los resultados.

Y si no los publicamos nosotros el 15 de agosto, incluso en las provincias donde ahora se pierde, y vemos que onda.

LAS FRASES DEL MES


1. "¡Tiemblen fachos, yo lo ví jugar y Macri es zurdo!" (Sergio Batista

2. “Quieren meter presos a Moyano y Milagros Sala, intervenir a las Madres de Plaza de Mayo; este es el momento propicio para volver al radicalismo.” (Ricardo López Murphy)

3. “Tenemos que dejar de limpiar vidrios en los semáforos, por lo menos hasta que termine la Copa América.” (Mario Barletta)

4. “Yo voté para que vuelva el sistema de reparto, pero cuando cierran las listas siempre me dejan afuera.” (Rubén Giustiniani)

5. “A Cristina no la podemos alcanzar, pero no se olviden que el segundo también asciende.” (Ricardo Alfonsín)

6. “Es verdad que nosotros imprimimos las boletas, es falso que ya vengan con la cruz hecha en el casillero de Bonfatti.” (Gustavo Víttori)

7. “Pino debatió con López Murphy y le regaló un bozal, cuando se cruce con Carrió le regala una bola de cristal y un mazo de cartas.” (Aníbal Fernández

8. “El gobierno construyó Atucha II sin  respetar normas de seguridad y va a volar por los aires, pero tenemos que estar tranquilos.” (Elisa Carrió)

9. “Tengo mis diferencias con Alfonsín, creo que por el acuerdo con De Narváez su candidatura se va por la canaleta de la efedrina y las barras bravas del fútbol.” (Ernesto Sanz)

10. “Desafiamos a la presidenta a debatir en un lugar neutral, puede ser en Cable & Diario, y moderados por Rogelio Alaniz.” (Hermes Binner)

11. “No le vamos a andar pidiendo el ADN a las empresas para ver si son del Grupo Clarín, se imaginan que no podemos estar diez años esperando para resolver una licitación.” (Hermes Binner)

12. “Con lo que cuesta el minuto de televisión, los votos de la Giúdici me salieron más caros que los de Chamizo.” (Héctor Magnetto)

13. “Leo en Clarín: “Llegó el primer animal a la rural”, y pensé: ¿se pelearon con Biolcatti?” (Aníbal Fernández)

14. “Mucho prohibir el rubro 59, pero va a ser abuela y el hijo no está casado.” (Jorge Bergoglio)

15. “Para cantar el himno en el partido de mañana de Argentina hemos convocado a Fito Páez.” (Hermes Binner)

16. “Esto no es nada, que no llegue a ganar Miguel Del Sel en Santa Fe, porque me van a oír.” (Fito Páez)

17. “Estuve bastante bien, lástima que no me dejaron entrar con los globos de colores para redondear mejor la cosa.” (Miguel Del Sel

18. “¿Así que los ADN dieron negativos? le van a tener que pedir disculpas a Clarín porque se demostró que no eran dueños de Artes Gráficas del Litoral.” (Hermes Binner)

19. “Por supuesto que estamos dispuestos a aceptar las disculpas por lo de los hijos de Ernestina: que deroguen la ley de medios y nos devuelvan el fútbol codificado, y con eso estaríamos.” (Héctor Magnetto)

20. “Guarden las escrituras, que viene Lilian Ferro.” (Osvaldo Granados)

21. “Con Binner siempre te queda la duda si le contesta a Cristina el día después por cagón, o porque tarda todo ese tiempo en entender lo que le dijo.” (Aníbal Fernández)

22. “No tengo nada que ver con empresas telefónicas, yo solo tengo una fábrica de globos y artículos de cotillón, como bigotes postizos y esas cosas.” (Jaime Durán Barba)

23. “Ahora entiendo porque decían que con la boleta única se terminaba el clientelismo: la gente va a buscar los bolsones y no se los dan.” (Agustín Rossi)

24. Estamos hartos de vivir en un país donde los amigos del poder se compran Ferraris, tenemos que volver al país donde ese era un lujo reservado a los presidentes.” (Hugo Biolcatti)

25. “La Legislatura la tenemos complicada, pero ya lo contratamos a Pontaquarto.” (Antonio Bonfatti)

26. “Nosotros nunca ganamos las elecciones con aparatos, pero con Miguel Del Sel estuvimos a punto de hacer una excepción.” (Mauricio Macri)

27. “El 35 % de los santafesinos que votaron a Del Sel me dan asco, por eso me vine a vivir a Buenos Aires.” (Fito Páez)

28. “Estamos creciendo en todo el país, tenemos el apoyo de Cacho Buenaventura y el Negro Alvarez en Córdoba, de Landriscina en el Chaco y de Cacho Garay en Mendoza.” (Eduardo Duhalde)

29. “Lo que hicimos en Santa Fe lo podemos hacer en el país, así que fíjense bien cuando votan.” (Hermes Binner)

30. “El ”Momo” Venegas y Barrionuevo la hicieron bien con lo de Del Sel, yo tendría que haber pedido un lugar en la lista para Capusotto.” (Hugo Moyano)

31. "Adelantar las elecciones como Zapatero lo hace cualquiera; el mérito es adelantar el escrutinio como hice yo." (Mario Das Neves

RADIOGRAFÍA DEL VOTO MUNICIPAL


En su edición del viernes El Litoral publica una radiografía de como votaron los distintos barrios de Santa Fe (en realidad las seccionales de policía, pero cada una comprende varios barrios) en las elección a intendente del pasado 24.

Accediendo por el enlace a la nota, pueden navegar por el mapa y ver como resultó la elección en cada parte de la ciudad, y para entender la infoagrafía el color rojo corresponde a los lugares donde triunfó el candidato del Frente Progresista Cívico y Social José Corral (ganador de la elección y futuro intendente), y el azul a los lugares donde se impuso Eduardo Wagner, el candidato del peronismo, es decir del Frente Santa Fe Para Todos.

Más allá de la euforia del radicalismo por su triunfo y el aumento de los porcentajes respecto a la elección de Barletta en el 2007, el trabajo deja muy a las claras la división de las preferencias políticas de la ciudad (de 18 seccionales, el Frente Progresista triunfó en 11, y el Frente Santa Fe Para Todos en las otras 7), la nula construcción territorial del PRO (que no triunfó en ninguna) y la segmentación de Santa Fe en dos caras muy marcadas.

Si van a la infografía, verán que en todos los barrios del borde oeste de la ciudad (a la vera del río Salado) y los distritos costeros del este (excepto Colastiné, que tiene una urbanización distinta a los demás, como El Pozo, La Guardia y Alto Verde) el oficialismo radical fue derrotado; y fue en definitiva el amplio margen de votos que obtuvo Corral en dos o tres seccionales más céntricas de la ciudad, lo que le terminó dando la victoria.

No vamos a analizar aquí las implicancias existentes entre el comportamiento electoral de los votantes de la zona oeste y las inundaciones del 2003 y 2007, ni entrar en la cocina de la interna del peronismo; sea para comentar las versiones sobre arreglos por debajo de algunos sectores con el FPCyS, sea por el diferente resultado obtenido allí en la elección a gobernador (ganó Miguel Del Sel en casi todos esos distritos).

Y no lo vamos a hacer porque la complejidad del tema excedería los límites de un posteo, y hay gente mucho más calificada que nosotros para hacerlo. Lo de los arreglos por abajo, sin pretender desmentirlo, nos parece que entra en el terreno de sobrevalorar la influencia de los aparatos políticos sobre las decisiones de voto del electorado.

Lo que sí nos interesa destacar es que los datos -prolijamente omitidos por el FPCyS y su red de medios adictos en la euforia del festejo- revelan que anchas franjas de la ciudad están insatisfechas con la gestión de Barletta, y podemos ver claramente cuáles.


La ciudad que no se le muestra al turista, la que quedó afuera del tren urbano, el shopping del puerto, las torres lujosas con amarradero y las inversiones para la Copa América.

Con ese marco, que la elección no haya tenido otro resultado -una derrota de Corral, si hubiera perdido por mayor margen en algunas seccionales, o perdido en otras dos en las que ganó por un puñado de votos- es más responsabilidad de la crisis del peronismo de la ciudad, que mérito de la gestión del Frente Progresista.

Un aspecto a tener en cuenta para organizar el trabajo militante para la próxima vez, y si los dirigentes peronistas no saben como encararlo, que le pidan asesoramiento al Chino Garcé.

TRES DE CADA CUATRO JOVENES...

...no pasan ni cerca de los locales de Proyecto Sur.

O por lo menos, no se animan a salir en la publicidad:




EL TEMA DEL FEDERALISMO

Por Raúl Degrossi

A muchos les gusta ver al peronismo como una continuidad histórica del federalismo del siglo XIX, y en buena medida así es: cada uno a su turno asumieron la representación política de los sectores populares, y asumieron como programa la defensa de la soberanía política (la integridad territorial en el siglo XIX, la independencia económica del capital extranjero en el peronismo) y la afirmación de la identidad cultural frente al universalismo cosmopolita; que se gestaba en tiempos del federalismo de los caudillos (respondiendo también a los movimientos de ideas circulantes) y fue el sustrato cultural de la oposición al peronismo; el ethos de la Unión Democrática, sin ir más lejos.  

Sin embargo no hay que perder de vista un hecho crucial: ambos (federalismo y peronismo) fueron respuestas políticas a diferentes momentos históricos, y de diferente complejidad social.  

El federalismo expresó en su hora un pliego de reclamos políticos y económicos, que nucleaba a fuerzas sociales con una visión de la cultura, pero el único componente perdurable (como que era el básico) fue la autonomía política de las provincias; y aun así fue consagrada en la Constitución de 1853, pero sólo tuvo vigencia efectiva con la ley Sáenz Peña en 1912: no puede haber autonomía provincial donde no impera la voluntad popular sin fraude.

Los reclamos económicos en cambio (la disputa por el modelo de desarrollo) más que unificar al federalismo lo dividieron: las provincias del litoral se insertaron sin problemas en el modelo de Alberdi por sus ventajas comparativas, pero compartían desde antes la idea de la apertura económica: los bloqueos francés y anglofrancés tienen el mismo origen que el pronunciamiento de Urquiza, la apertura de la navegación de los ríos para el comercio mundial.

Ese país "real" de entonces (la pampa húmeda) es el que tuvieron a la vista Alberdi y los constituyentes del 53', el interior mediterráneo fue siempre un apéndice molesto, para el que las políticas nacionales después de Pavón fueron los ejércitos de línea que enfrentaron a las montoneras de Peñaloza y Varela, y muchos años más tarde -cuando ya no existía el riesgo de los caudillos, y era el tiempo de la asimilación- las escuelas nacionales de la ley Láinez. El NEA (Chaco, Formosa, Misiones misma) y la Patagonia no estaban directamente bajo el imperio jurídico del Estado regido por la Constitución del 53'.

Consagrada formalmente la autonomía jurídica de las provincias (aunque negada en los hechos) la disputa por el modelo de desarrollo económico tuvo una intensidad mucho menor, porque no aparecieron liderazgos dispuestos a blandir la lanza por un desarrollo integrado; y en la clase gobernante el liberalismo económico y el modelo agroexportador eran el credo dominante, que además coincidía con sus propios intereses. Sólo voces aisladas como Carlos Pellegrini disonaban del coro.

La misma disputa por las rentas de aduana (que cruzó cuarenta años de historia desde la Revolución de Mayo) se disolvió en el aire no solo porque fueron nacionalizadas (sin distribuirlas con las provincias), sino porque a partir de la Constitución desaparecieron las aduanas interiores y los derechos llamados "de salida marítima", el equivalente actual de las retenciones: es como si de Angeli hubiera triunfado en un lock out contra Mitre o Sarmiento.

No hizo falta hacerlo, porque el modelo agroexportador -que después de Caseros no generaba disidencias en el litoral entre federales y unitarios, ahora liberales- privilegiaba la salida de la producción primaria y la entrada de manufacturas, sin ingerencia alguna del Estado. Modelo que, dicho sea de paso, el radicalismo no cuestionó: Yrigoyen mismo decía que su programa era el cumplimiento estricto de la Constitución de 1853.  

El peronismo surgió como expresión política de una sociedad más compleja, donde los trabajadores tenían ya una importancia que no podía ser obviada, aunque Perón fue el único que lo advirtió en toda su dimensión. Y como que le dio expresión política a los trabajadores -que expresan uno de los vectores del conflicto social- todo en el peronismo tuvo escala nacional: el programa, los apoyos, los conflictos, los enemigos.

Perón vertebró a su movimiento a partir de un Estado nacional fuerte, fiscalmente solvente y con capacidad de arbitrar en el proceso económico; que a partir de las nacionalizaciones (tendientes a disminuir el peso de la deuda externa y la fuga de capitales por las utilidades garantidas, sobre todo de los ferrocarriles) tuvo además que gestionar los servicios públicos críticos, y liderar el proceso de poner la infraestructura del país a la altura de las nuevas exigencias del desarrollo.

Raras veces (por no decir casi nunca) habló del federalismo, y no porque fuera unitario o algo parecido, sino porque el programa que planteaba (sintetizado en las tres banderas) y las fuerzas en que se apoyaba tenían escala nacional. Por el contrario, hay numerosos testimonios de su afán por la búsqueda de la integración regional y continental, en lo que fue ciertamente un visionario.     

En el plano político, el peronismo (al igual que en su momento el radicalismo) fueron movimientos nacionales, no una sumatoria de cacicazgos locales; que ciertamente existían, pero fueron subsumidos en ambos casos en construcciones nacionales bajo liderazgos carismáticos, más acentuado el proceso en el caso de Perón.

La cuestión de la autonomía política (nodal en la lucha de los primeros caudillos federales, desde Artigas a Rosas) quedó en un segundo plano durante el yrigoyenismo y sus famosas "intervenciones reparadoras", porque primaba el cumplimiento del mandato popular conferido al radicalismo (al menos así lo interpretaba Yrigoyen, forzando muchas veces la interpretación constitucional), para restaurar el pleno imperio de la voluntad popular.

Durante el peronismo directamente desapareció, porque al par que el Estado nacional se volvía omnipresente, Perón reforzaba el ejercicio de su autoridad utilizando en plenitud y sin complejos, los poderes conferidos por la Constitución al presidente; que no tenía una "liga de gobernadores" a la que deberle ese poder, porque la reforma de 1949 estableció además la elección directa y desaparecieron los colegios electorales. 

Para terminar por hoy (otro día la sigo), veamos el ejemplo de la propiedad sobre los recursos naturales. 

En el artículo 40 de la Constitución peronista del 49', los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, carbón y gas fueron declarados propiedad del Estado nacional, cuyo producido sería coparticipado con las provincias. Todos esos recursos eran críticos para el desarrollo del modelo de industrialización por sustitución de importaciones, y por ende no podían quedar por fuera del control del gobierno nacional, que había generado además otras instituciones claves de control, como el IAPI, o la reforma del Banco Central con nacionalización de los depósitos bancarios.

En otra entrada veremos como evolucionó el proceso hasta desembocar (entre otras cosas) en la reforma constitucional de 1994 y el actual artículo 124 (votado con amplio apoyo, desde Pino Solanas a Kirchner), pero por ahora podemos adelantar que algo surge claro: hablar de "peronismo federal" es casi un oxímoron; y no justamente porque el General haya sido mitrista.

¿RATIFICACIÓN DEL RUMBO?


El socialismo interpretó el triunfo de Bonfatti en las elecciones como una ratificación de la gestión de Binner, y en un punto lo es; pero resulta que el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado no fue el único funcionario del Poder Ejecutivo que fue a su vez candidato el 24 de julio.

Por ejemplo en el Departamento Belgrano fue candidato a senador por el Frente Progresista Cívico y Social Juan Carlos Valdano, que es Secretario del Sistema Metalmecánico, Químico,Automoción y otras Manufacturas del Ministerio de la Producción (guarda con el nombrecito, eh).


Tener en cuenta que el Departamento Belgrano alberga localidades como Las Parejas, con fuerte presencia de la industria metal mecánica y de maquinaria agrícola, justamente el presunto metier del amigo Valdano.

En el Departamento Castellanos fue candidato a senador por el FPCyS nada menos que el ministro de la Producción, Juan José Bertero

Tampoco le fue bien, como pueden ver acá: perdió, y por bastante, en un Departamento ligado a todas las actividades productivas de la provincia; desde la lechería hasta el frigorífico, pasando por la industria metalúrgica y de autopartes.

Todos temas de los que Bertero se ocupa presuntamente como ministro.

Y otro funcionario de Binner que se anotó en la competencia electoral fue el celebérrimo Juan Carlos Placenzotti, recordado por su triste paso por Vialidad Provincial, hoy  Subsecretario de Planeamiento en el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda que choca Storero.

El progresismo es así, como dice Jorge Drexler: nada se pierde, todo se transforma.

Pero al capanga sancarlino -que intentaba volver a la intendencia de su ciudad de origen- tampoco le fue muy bien que digamos, como ven acá

Y eso que nos imaginamos que habrá asfaltado hasta los árboles del pueblo, dentro del vigoroso plan de obras viales que viene encarando el gobierno de Binner desde el 2007.

Es decir entonces que -al menos en estos casos- es opinable que los santafesinos hayan ratificado el rumbo del gobierno del Frente Progresista.

A menos que eso implique haberlos mandado a su casa.

sábado, 30 de julio de 2011

POR CADA UNO DE AGUSTÍN, DOS DE CRISTINA


Por la Corriente Kirchnerista de Santa Fe

La derrota electoral del domingo pasado fue un duro golpe, no hay dudas; hubiera sido muy importante recuperar el gobierno de la provincia.

El tiempo de la catarsis ya pasó, y nosotros dijimos todo lo que teníamos que decir al respecto; ahora hay que dar vuelta la página. 

No tiene sentido sentarse a esperar que los causantes de la derrota asuman su responsabilidad y den un paso al costado, aunque alguno lo haga. Tampoco tiene sentido poner el esfuerzo en lograr que lo hagan.

No al menos hasta después del 23 de octubre: hasta entonces, tenemos cosas mucho más importantes que hacer.

Tampoco podemos pretender que las cosas cambien de la noche a la mañana en la construcción política del peronismo santafesino en general, y del kirchnerismo en particular, o que los que protagonizaron la campaña electoral que culminó en la derrota del 24, no pretendan hacerlo con la que concluirá el 14 de agosto en las primarias, y el 23 de octubre en las generales.

Por eso ahora es el turno de nosotros, los militantes; que tendremos que redoblar el esfuerzo y afinar la puntería, modificar estrategias y métodos de acción política para revertir el resultado. No hay otro modo, ni tenemos por delante obligación más importante que esa.

Decíamos en el documento hace algunos días: "...se viene en el país una fuerte ofensiva para instalar la idea del balotaje y la derrota de Cristina; que en Santa Fe sonará más fuerte: tendremos a Duhalde, Macri, Del Sel, Reutemann y -por que no- hasta a Obeid sumándose, por acción u omisión, a la embestida."

Lamentablemente no nos equivocamos, y los máximos responsables del vaciamiento político, ideológico y organizativo del peronismo santafesino durante los últimos 20 años, hoy salen a escena; como si no tuvieran que rendir cuentas de nada, y dispuestos a alquilar al mejor postor el capital político que creen conservar.

Dicen a Duhalde, pero objetivamente puede ser cualquiera; cualquiera menos Cristina, porque ya lo hicieron antes, sin ir más lejos en las elecciones provinciales: traicionar al peronismo, en nombre de una supuesta esencia de ese mismo peronismo, de la cual se sienten dueños.

Hay que demostrarles lo equivocados que están, logrando que Cristina triunfe ampliamente en Santa Fe en agosto y en octubre.

También habrá que enfrentar a la maquinaria de propaganda mediática puesta a funcionar todo el tiempo para socavar las chances de Cristina, maquinaria que en Santa Fe tiene aceitados mecanismos de complicidad con el Frente Progresista, para ocultar que concurrirá a las elecciones nacionales partido en tres pedazos, con referentes que compiten entre sí a ver cual extrema más el anti kirchnerismo.

Por eso la parada del 14 de agosto -estación importantísima hacia las elecciones de octubre- será brava en Santa Fe; quizás como en ningún otro lugar del país, salvo la ciudad de Buenos Aires; y exigirá de nosotros el mayor esfuerzo que podamos dar.

Tenemos que dejar de hablarle a los convencidos, tenemos que romper el microclima de los que apoyan al modelo nacional; para ir por los que dudan, por los que no saben a quien votar, y hasta incluso por los que dicen que no votarán a Cristina.

Hay que ir por los amigos, los vecinos, los compañeros de trabajo, los papás y las mamás de los amigos y compañeros de nuestros hijos, sus amigos si están en edad de votar; nuestros propios parientes.

Hay que argumentar, debatir, convencer; no sólo exhibiendo los logros del gobierno -que los hay, son muchos y todos los conocemos-, y no sólo en tanto los hayan favorecido personal o familiarmente.

Hay que lograr que entiendan que nada es casual, ni es eterno: que la situación del país no es fruto del azar, ni de la casualidad, ni del viento de cola, sino de decisiones políticas, de un modelo político, de una idea de país.

Y que la continuidad de esos logros, y la concreción de todo lo que falta por hacer también exigirán de lo mismo: decisiones políticas, rumbo claro, conducción firme; y que eso sólo lo puede garantizar Cristina.

Porque lo que está enfrente ha demostrado antes que no sabe y no puede; y está demostrando todos los días que no quiere: han renunciado a dirigir el país, para ser dirigidos por los dueños de la Argentina.

Y tenemos que hacerle entender que ahí perdemos todos, como siempre.

Habrá que buscar los momentos, los temas, los lenguajes, las circunstancias.

Tenemos que ponernos como meta conseguir -cada uno de nosotros- un voto más para Cristina; transformando cada voto que recibió Agustín Rossi el 24, en dos.

Así de claro, así de sencillo. O de difícil, depende de como se lo mire.

Y si lo logramos no solo estaremos contribuyendo al triunfo nacional que permita cuatro años más de Cristina para seguir profundizando el modelo, yendo por lo que falta.

Estaremos empezando a dar vuelta la página de la decadencia del peronismo santafesino, que no es poco.  

EL COMANDANTE CASTRO


Hoy al mediodía los compañeros de la Corriente Kirchnerista de Santa Fe nos dimos una vuelta por el mercado popular "Don Eduardo", en calle Primera Junta 3636 de la ciudad; con el propósito de conocer este emprendimiento de un kirchnerista de fierro, un tipo que defiende en serio al modelo nacional y popular instaurado en el país a partir del 25 de mayo del 2003: Eduardo Castro; un tipazo.

Fuimos además con los bolsitos de los mandados para aprovechar la volada y comprar -a los muy buenos precios que allí se consiguen-, la mercadería que se vende; y conversar con don Eduardo, un tipo siempre dispuesto a tomarse unos mates con los compañeros, y que estaba muy contento con la visita: el hombre necesita que le hagan sentir que lo suyo es importante, y vaya si lo es. 

Y el mercado estaba lleno de gente, que iba y venía todo el tiempo, lo cual nos alegra mucho por los santafesinos que pueden acceder a productos baratos de excelente calidad; y por Castro, su familia y las 14 familias que dependen del emprendimiento (los empleados de Eduardo, todos en blanco como corresponde), al cual le está yendo muy bien, y esperemos que le vaya cada vez mejor. 

¿Qué se puede comprar en el mercado?, de todo un poco:

Carne (vaca, cerdo, pollo) y pescado: 


Verduras y frutas:


Productos de panadería:


Huevos y pastas frescas:


Eduardo nos contó como nació la idea del mercado popular: el tiene una carnicería en el barrio Centenario, donde tomó contacto con el Secretario de Comercio Interior, Guillermo "Napia" Moreno -un amigo de este blog- para implementar allí los diferentes programas "Para Todos": carne, pollo, pescado y cerdo.

Y Moreno le atendió el teléfono sin conocerlo, y lo puso en contacto con los proveedores, y le dio todo su apoyo para expandir la cosa; hasta que ya se hacía necesario pensar en algo más grande, para lo que necesitaba un local, que finalmente consiguió don Eduardo.

Castro tuvo que vencer todo tipo de obstáculos para concretar la idea: nos contaba que, mientras una habilitación de cualquier negocio (incluyendo una carnicería como la que él tenía) en la Municipalidad de Santa Fe demora entre 5 y 7 días, la del mercado popular demandó 40 días de trámites, pese a tener todos los papeles en regla; e incluso todavía hoy recibe seguido la visita de los inspectores de Barletta (no tiene dramas con eso, todo está en orden, pide reglas parejas para todos, claro).

Sin ir más lejos, hoy al mediodía cuando nosotros fuimos había afuera cuatro "zorros" haciendo multas por mal estacionamiento a los clientes: no recordamos haber visto tantos juntos en una cuadra, en meses. No importa: Eduardo, su familia y sus trabajadores le dan igual para adelante.

En medio de la bronca y la queja (esperemos que sea nada más que eso) de los supermercadistas de la ciudad (tranquilos gente, la gente compra donde quiere y le conviene: libre competencia le dicen), y del silencio de todos los medios masivos de comunicación, con excepción de Radio Nacional y el programa ADN que se emite por un canal de cable de Santo Tomé.

Y aunque parezca increíble, en medio de la indiferencia de los "referentes" locales del kirchnerismo, incomprensible para con un tipo que da la cara todos los días, frente a la gente común, a los vecinos y clientes del mercado, en defensa del modelo. Y sin pedir nada a cambio, ni lugar en las listas ni nada parecido.

Eduardo es un empresario y quiere ganar plata, ¿qué pretenden, que vaya a pérdida?, pero eso no le impide darse cuenta que la mejora de su situación (nos contó que en el medio de la crisis del 2002 terminó en los clubes del trueque) viene dada por una mejora general del país, fruto de las políticas nacionales; y se lo dice todo el tiempo a quien lo quiera oír: no tiene vergüenza de ser kirchnerista, como muchos otros.

Tampoco tiene pudor en arremangarse y laburar a la par de sus empleados: si hace falta se coloca el delantal y ayuda a atender en la carnicería cuando los demás muchachos no dan abasto. 

Y como la cosa viene bien, está pensando en expandirse y abrir otros dos mercados populares más en la ciudad, uno en el barrio Centenario (mudando la carnicería que hoy tiene), y otro al norte; lo que es una señal de que la respuesta de la gente a la oferta ha sido sumamente positiva.

Nosotros desde la Corriente Kirchnerista  y Nestornautas vamos a difundir por todos los medios la labor de Eduardo y sus colaboradores, porque se lo merecen; y pedimos que todos los que lean esto lo difundan y se den una vuelta por el mercado, que funciona de lunes a sábado de 8 a 13 y de 16.30 a 21, y los domingos y feriados de 9 a 13.

Vayan, vean y compren, que conviene; pero por sobre todas las cosas pidan hablar con Eduardo Castro, dénle un apretón de manos, un abrazo, una palmada en el hombro; a un tipo que la pelea desde su lugar, y se merece de vez en cuando una caricia para el espíritu, porque no es fácil la patriada que ha emprendido. 

Eso sí: no se olviden de mencionar a este blog, que hay importantes descuentos (para nosotros, en la próxima choripaneada).

Lo único que lamentamos es que le pedimos a Eduardo que nos hiciera de contacto para traerlo a Santa Fe a Guillermo Moreno, pero nos dijo que no acostumbra a estar en actos, menos si hay cobertura de prensa.

Una lástima: nosotros estábamos interesado en traerlo, porque estamos a la búsqueda del voto independiente, pero no pudo ser, pensaremos en otra cosa; a lo mejor traer a Moyano.

Nos fuimos contentos de haber conocido en persona a un Castro (en la foto con los cumpas de la Corriente) que defiende al mercado; popular claro.


VOTÁ LIMPIO...

...limpiáte el culo con el voto de la Coalición Cívica, aprovechando que no hay boleta única:



Eso sí: muestran imágenes del acto del campo en el Monumento a la Bandera en el 2008, pero les faltó este otro videíto de Carrió:


LA ESCUELA DE BINNER


La Escuela Técnica 508 de Santa Fe es la niña mimada del gobierno de Binner: no pierden oportunidad de hablar de ella, y hasta le habilitaron un sitio dentro del portal de la provincia, con especial multimedia y todo.


La nombra expresamente como ejemplo de su gobierno Binner en este audio de Radio Nacional; donde incluso lo pone como ejemplo de la diferencia con los que no saben gobernar: hay que decir lo que hace, y como hacerlo, dice Binner, poniendo como ejemplo la Escuela Técnica 508.

Ante tanta reiteración, uno estaría tentado a pensar que es la única escuela que construyeron en la provincia en cuatro años; y no estaría lejos: llama la atención que no mencionen otras, por algo será.

La obra de construcción del edificio nuevo de la escuela -porque de eso se trata- fue adjudicada en julio del 2009 por este decreto, por un monto de $ 12.229.961,68, un 15,99 % por encima del presupuesto oficial, y tenía un plazo de ejecución de 450 días calendario, es decir que debió haber estado terminada el 17 de noviembre del 2010.

Fue inaugurada recién el 5 de julio de este año (en plena campaña electoral), como pueden ver en el sitio de la provincia; es decir ocho meses después de lo previsto, y terminó costando $ 19.214.997, o sea un 57,11 % más del valor original del contrato, en dos años.

Pero lo que no dice el gobierno provincial, ni Bonfatti ni Binner (que pone a la obra como ejemplo de su capacidad para gestionar) es que la obra fue íntegramente financiada -hasta el último centavo- con los recursos del Fondo Federal Solidario (Fondo Soja), aportados por el gobierno nacional.

RECOMENDADO DEL POCHO

El compañero Alberto "Pocho" Papini es un amigo y seguidor de este blog, que nos recomienda frecuentemente material para subir vinculado a su especialidad, que es la economía.

"Pocho" coordina el Grupo de Economistas Heterodoxos de Santa Fe, que producen un excelente micro en Radio Nacional titulado "Economía sin zonceras" que a los mediodías (tipo 12.45) de lunes a viernes; altamente recomendable para entender de estas cuestiones.

Nos recomendó este reportaje a Eduardo Crespo, en el diario "La Mañana de Neuquén":


"El modelo es conflictivo”


Reside en Brasil, pero participa activamente de los debates de los economistas locales, entre quienes se convirtió en referente ineludible del pensamiento “heterodoxo”. En este diálogo a fondo con E&E, Crespo repasa los principales componentes de esta escuela y, desde ella, analiza aciertos y limitaciones del modelo instaurado en el país a partir de 2003. Desde los problemas de falta de poder político para combatir la inflación y la situación internacional, hasta el estado de la enseñanza local de la economía (Por Claudio Scaletta).

¿Qué significa ser un economista heterodoxo?
 
En términos muy generales puede decirse que heterodoxo en teoría económica es quien no comparte la visión dominante representada por la tradición marginalista y/o neoclásica, cuyo núcleo teórico principal es la teoría del equilibrio general. Pero una vez dicho esto debe aclararse que dicha definición abarca muchísimas tradiciones que son a veces contrapuestas unas con otras: post-keynesianos, kaleckianos, sraffianos, marxistas, schumpeterianos, evolucionistas, institucionalistas, etc. Hasta los llamados ‘austríacos’, quienes defienden el marginalismo a ultranza, se consideran a sí mismos ‘heterodoxos’ porque rechazan las actuales formulaciones del equilibrio general. Por otro lado, también debe aclararse que la ‘ortodoxia’ hoy en día no tiene nada de homogénea, ya que la integran numerosas vertientes que son a veces contradictorias entre sí.

¿Entonces somos todos heterodoxos?
 
(Risas…) No, no; hoy en buena parte de la heterodoxia pueden identificarse algunos puntos en común. El principal es que dado que la economía naturalmente no tiende a emplear todos los recursos, los niveles de producción y de empleo están determinados por la demanda agregada. Es la demanda la que tiende a determinar la oferta de productos (y en buena medida también la oferta de recursos) y no a la inversa. Esta visión es compartida por todas la heterodoxias que de distintos modos defienden la teoría de la demanda efectiva de Keynes y Kalecki y constituye el ABC de la macroeconomía para estas tradiciones. 
Otro punto clave es que la distribución del ingreso no es un resultado únicamente económico. En la determinación de las variables distributivas, como el salario, la tasa de interés u otras que afectan la distribución del ingreso, como el tipo de cambio, participan numerosos elementos de carácter político e institucional. De aquí se desprenden otras cuestiones o puntos. Los precios relativos no son indicadores de escasez de recursos, ya que según esta concepción estos no tienden a ser escasos y sus precios no responden a mecanismos exclusivamente económicos. Así, una parte significativa de la heterodoxia interpreta los precios relativos a partir de las condiciones de producción y distribución en los términos  planteados por la tradición clásica de economía política cuyos autores más representativos fueron Smith, Ricardo y Marx. 
Y alternativamente otras vertientes heterodoxas interpretan los precios relativos partiendo de los costos de producción siguiendo distintas versiones de la llamada ‘teoría de la competencia imperfecta’ originada en la Universidad de Cambridge. Con distintos matices, ajustes y aclaraciones, entiendo, ambas concepciones son compatibles. Y una última cuestión: El dinero no es neutral. Los aspectos monetarios y financieros tienen efectos reales en la economía, es decir, afectan la producción, el empleo y la distribución del ingreso incluso en el largo plazo. En este marco, los distintos regímenes monetarios, como el patrón oro en el siglo XIX, la convertibilidad en la Argentina de los 90s, los regímenes de metas de inflación, el Euro en Europa y tantos otros afectan el desempeño de las variables fundamentales del sistema.

¿Hasta dónde es heterodoxo el actual modelo?
 
Este modelo tiene varios elementos de raíz heterodoxa. La política de gasto público se fundamenta, al menos de modo implícito, en la convicción de que la economía no posee mecanismos automáticos que la conduzcan al pleno empleo de recursos. Medidas como la AUH, la universalización del sistema de jubilaciones y pensiones, el aumento del salario mínimo, el esfuerzo del gobierno por preservar un tipo de cambio ‘competitivo’, el congelamiento de tarifas, y tantas otras, sólo pueden sustentarse si se admite que la distribución del ingreso no es un fenómeno exclusivamente económico sino que está influido también por decisiones políticas y condiciones institucionales.

De igual modo, los intentos por reducir la inflación mediante la intervención del gobierno en las negociaciones paritarias, la promoción de mecanismos compensatorios al tipo de cambio ‘competitivo’ como las retenciones móviles y el congelamiento de tarifas, indican que los precios no son, al menos para el gobierno, ‘indicadores de escasez’. Finalmente, el rechazo a la idea de que el Banco Central debe ser una entidad ‘independiente’ que sólo debe velar por la estabilidad monetaria, también indica que para este gobierno las condiciones monetarias y financieras no son neutrales y sí tienen efectos importantes sobre el desempeño económico de largo plazo.

¿Cuáles considera los principales aciertos de la política económica desde 2003?
 
La política activa de gasto público unida a la convicción de que el crecimiento del mercado interno sólo podrá sustentarse si se logra sortear la llamada restricción externa de divisas. Los esfuerzos por preservar un tipo de cambio competitivo, el proceso de desendeudamiento en moneda extranjera, la promoción de exportaciones y la incipiente política de sustitución de importaciones van en esta dirección.

¿Y sus limitaciones?
 
La principal es que se trata de un modelo conflictivo. Como se pretende intervenir en forma manifiesta en la fijación de algunas variables que afectan la distribución del ingreso, como el tipo de cambio o los precios domésticos en relación a los internacionales (por ejemplo, mediante retenciones), el conflicto aparece como un resultado casi inevitable. Y este conflicto difícilmente tenderá a aminorar en la medida que las condiciones de empleo y de vida sigan mejorando. Y en este marco, la inflación aparece como una de las secuelas más molestas, lo que termina socavando la posibilidad de intervenir con éxito en la fijación institucional de dichas variables. Por caso el tipo de cambio real.

¿La inflación y el retraso cambiario son efectos del modelo?
 
La inflación responde a dos circunstancias centrales: la puja distributiva interna y la suba de precios internacionales. Lo segundo escapa a nuestro control y sólo podríamos amortiguar sus efectos apelando a la conocida receta consistente en apreciar el peso con relación al dólar o mediante políticas que desdoblen los precios locales de los internacionales, por caso, mediante retenciones móviles. Pero para implementar esto último, así como para intervenir en la puja distributiva cuando el nivel de desempleo es bajo, se precisa de un gran poder político que hoy en día está ausente. En estas circunstancias es muy difícil evitar la apreciación cambiaria.

¿Cómo se resuelve, entonces, el problema de la inflación en dólares?
 
Insisto, si no se cuenta con un respaldo político significativo, no se puede resolver, por lo menos en el mediano plazo. Sin embargo, como medidas complementarias, se deberían impulsar políticas industriales y tecnológicas de largo plazo que nos permitan exportar (o sustituir importaciones) para así contar con cierto grado de libertad frentes a los vaivenes de la cotización del dólar. En otras palabras, una política de desarrollo restringida al dólar competitivo está condenada al fracaso. En un país conflictivo como la Argentina, donde los conflictos distributivos se traducen como inflación, esta política tiende a autodestruirse en la misma medida en que tiene éxito a la hora de generar empleo y salir de una recesión profunda.

¿Cree que en los próximos años puede reaparecer la restricción externa?
 
Sin dudas, ahora estamos favorecidos por términos de intercambio muy favorables. Pero si la producción local, el empleo, y sobre todo las inversiones, siguen creciendo, me parece inevitable que empecemos a sufrir ciertos aprietos externos en un tiempo no muy lejano.

El espejo argentino

Desde la ortodoxia se repite que el crecimiento actual no responde a los logros intrínsecos, sino que es casi una externalidad del “viento de cola” ¿Crecemos sólo por los precios de las commodities?
 
Ayuda, pero no lo es todo. Los términos de intercambio de varios países mejoraron más que los argentinos, por caso, los de Brasil y Chile, pero ambos países crecieron bastante menos que Argentina.

¿Cómo puede impactar localmente una crisis en Europa y Estados Unidos?
 
Podría afectar como lo hizo hasta ahora, mediante la salida de capitales y probablemente reduciendo los precios de nuestras materias primas exportables. Sin embargo, esto último es cada vez más dependiente de las condiciones asiáticas, principalmente las chinas. En la medida en que Asia siga creciendo como lo viene haciendo lo más probable es que sigamos favorecidos por ‘el viento de cola’. Por otro lado, la continuidad de la crisis en Estados Unidos muy probablemente significará que las tasas de interés internacionales seguirán siendo bajas, hecho que nos favorece.

¿La economía mundial corre el riesgo de una crisis sistémica?
 
Sí, sobre todo en lo que se refiere a EE.UU.

¿Grecia y los PIIGS en general deben mirarse en el espejo argentino?
 
Sí, en casi todos esos países el default abierto, o enmascarado con eufemismos, es inevitable. Pero muy probablemente con ello no alcance y deban, a la larga, salir del euro para recuperar competitividad internacional.

Palos para la academia

Quienes se formaron en la universidad de los años ’90 ¿Encuentran un panorama educativo muy distinto en el presente?
 
En Argentina algo está cambiando. En los últimos años hay no sólo un mayor presupuesto universitario, sino también una mayor apertura académica. En Buenos Aires no sólo hay una mayor apertura en la UBA, sino también en varias otras universidades que han crecido en el Gran Buenos Aires.

Usted estudio en distintos países, ¿Cómo evalúa la actual formación de los economistas en Argentina?
 
Yo todavía la veo bastante mala… La mayoría se formó en una tradición marginalista ortodoxa, pero pocos son los que entienden bien incluso los fundamentos de dicha tradición. Y en general se desconocen casi completamente los aportes de autores fundamentales. A modo de ejemplo, pocos economistas formados en Argentina entienden bien la teoría keynesiana o kaleckiana que dieron origen a la macroeconomía.

¿Por qué reside en Brasil?
 
Porque en Brasil hay comunidad académica, un ámbito universitario donde se puede progresar intelectualmente discutiendo e intercambiando con los colegas. En Argentina eso está aún muy lejos. La mayoría no investiga. A ello se le agrega la inestabilidad institucional. Mucha gente ligada al ámbito universitario volvió de Europa o Estados Unidos y se reinstaló en universidades, en el Conicet mediante el Plan Raíces, pero muchos también temen por su futuro si llega a cambiar el gobierno y si con ello retornan las políticas de ‘austeridad’ que tanto mal le hicieron a las universidades y a la investigación en la Argentina.

viernes, 29 de julio de 2011

#SIGA 2011


Los compañeros de Bloggers en Acción nos piden difundir # SIGA 2011 (Semana Internacional del Gobierno Abierto), un evento organizado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, cuya página oficial pueden ver acá

Las inscripciones son gratuitas pero el cupo es limitado, y el evento se realizará entre el 1 y el 5 de agosto próximos; acá pueden acceder al formulario de inscripción.

Así que los interesados en el asunto -que pinta interesante-, a apurarse.

GOEBBELS Y LA CAMPAÑA DEL SOCIALISMO


A través del Blog El Fusilado llegamos a los dos spots de la campaña presidencial de Binner que están circulando por televisión estos días, en los espacios asignados en el marco de la reforma política.

En uno de ellos habla sobre educación y vuelve con el asunto de las 235 escuelas secundarias que habría creado el socialismo; repitiendo lo que dijera Bonfatti durante toda la campaña y que fuera refutado por Agustín Rossi en el debate televisivo entre los candidatos.

En el otro habla sobre la baja de la mortalidad infantil -que también quedó claro en el debate que no es un mérito del socialismo: bajó en todo el país- y el 82 % móvil para los jubilados; algo que en este blog hemos demostrado es una absoluta mentira, y en todo caso nada tiene que ver Binner con eso.

Es decir que en sus spots de campaña Binner insiste en los ejes de la propaganda oficial del gobierno provincial, y en la campaña de Bonfatti con la que llegara a ganar -por poco, pero ganar- las eleciones a gobernador del domingo pasado.

Las mentiras son tan burdas que en el video donde se habla de los jubilados, la imagen muestra a un peón rural: las únicas jubilaciones que paga el gobierno de Binner (que tampoco son el 82 %), son las de los empleados públicos provinciales, pero de ese modo se transmite la idea que todos los jubilados santafesinos cobrarían el 82 %, gracias al socialismo: un disparate.

¿Para qué cambiar la estrategia, si las mentiras parecen surtirle efecto a Binner?

Por eso las vuelve a decir en su campaña presidencial.

Y después Lanata dice que "6 7 8" es Goebbels puro. 

¿CAMBIOS O CONTINUIDADES? LAS ESTRATEGIAS Y POSICIONAMIENTOS DE LAS CORPORACIONES AGRARIAS ANTE LOS GOBIERNOS PERONISTAS AYER Y HOY


Por Silvia Lilian Ferro

En marzo de 1947 Juan Domingo Perón les decía a representantes de la Federación Agraria Argentina que “El Estado debe dar al problema del agro una soluciòn nacional y alguna vez como es natural ustedes tendrán que sacrificar algo en beneficio de la solución de conjunto y otras veces tendrán que ser beneficiados en forma extraordinaria tambien por esa soluciòn de conjunto”.


Perón respondia de esta manera a los cuestionamientos que le hacían las corporaciones agrarias de ese entonces respecto de  que su producción era comerciada al exterior mediante el Estado Nacional (mucho mas leve en su “intervencionismo”  en comparación a como se hace hoy en la Unión Europea llena de países serios) y que las instituciones reguladoras de granos y de carnes establecieran precios de sostén para su producción impidiéndoles captar  a las multinacionales exportadoras que ya existían directamente los precios internacionales.

Para disfrazar de “interés nacional” a esa maniobra mandaban a las alas “progresistas” de la representación agraria a cuestionar a Perón munidos de reclamos de “políticas sectoriales” “excesivo intervencionismo estatal” “aprovechamiento de la oportunidades del escenario mundial” etc. Cualquier parecido con lo acontecido desde el 2008 no es mera coincidencia.


El discurso de las “oportunidades en los mercados internacionales de commodities” ya existía en ese entonces y muestran que lo que presentan como algo repentino y fugaz que se desaprovecha irremediablemente en realidad son escenarios que periódicamente y por diversos factores se presentan regularmente.


Respecto de las  “politicas sectoriales”, es un eufemismo que implica que se pretenden  medidas que beneficien exclusivamente a un sector quitándole la mayor parte de las obligaciones tributarias y la responsabilidad de articulación vertical con los demás sectores de la actividad económica nacional. 

El meollo de la cuestión en los reclamos federados a los que Peron respondió era  la diferencia entre los precios internacionales que alcanzaban los commodities en el mercado mundial de postguerra en plena recuperación de los paises europeos y financiados con las ayudas monetarias que los EEUU destinaban a paises europeos para que saliesen a comprar alimentos hasta reestructurar su propia  producción agraria necesaria para alimentar a sus poblaciones asi como insumos de sus estructuras industriales. 


Ya entonces Perón y sus equipos de trabajo conocían perfectamente  el fenómeno que hoy llamamos volatilidad de los precios de commodities que no es más que decir que sus abruptas alzas y bajas graficadas se parecen a un serrucho pero en algunas coyunturas de aquel entonces como las que nos toca actualmente el serrucho se enfila hacia arriba.


El planteo que transmiten en ese Congreso a Perón y que era fogoneado por los ya otrora poderosos actores agro-exportadores a los que se le arruino el negocio con la llegada del peronismo. A propósito de estos actores que para nada son nuevos  acá podemos hacer una sucinta  caracterización en base a documentos històricos de la etapa. Mundo Peronista en su ediciòn de julio de 1953  decía: 


“Asi no faltan quienes creen que la nacionalización del Banco Central consistió en cambiar un directorio extranjero por otro de argentinos. Es decir, una mera satisfacción del amor propio nacional. Sin embargo aquella fue la medida mas fecunda de la revolución peronista, ya que posibilitò la mayor parte de las grandes realizaciones que le siguieron […] Y eso no era una mera cuestión literaria, sino algo que pesaba concreta y duramente en la espalda de los argentinos. Asi por ejemplo lo que sucedía en el campo. Todos sabemos que en la generalidad de los casos el agricultor (nótese que no se empleaba la palabra favorita de las corporaciones agrarias: empresario agrario) necesita de la ayuda del crédito para poder afrontar todos los gastos de explotación y subsistencia hasta el momento en que recoge y vende su cosecha. Sin embargo, solo una parte ínfima de ese crédito le era satisfecho por los bancos en nuestro país, que debian seguir las directivas del Banco Central. ¿Qué hacían entonces con todo ese dinero formado por los depósitos de miles de argentinos? Simplemente, lo empleaban para financiar los negocios de los acopiadores y de los grandes consorcios de exportaciòn.[…] El dinero de los argentinos servía así a la explotación de los argentinos.Y aunque la tierra producía y el trabajo del agricultor se brindaba generosamente, el único que se beneficiaba en definitiva era el acopiador y el consorcio exportador”.


El Estado Nacional compensaba esa diferencia mediante expansión del credito agrícola, distribución y colonización de las muy abundantes tierras fiscales, el impulso a la cooperativización, a la mecanización agrícola, inversiones inéditas en infraestructura rural, la promoción de la educación agraria,  a la industrialización de la materia prima lo que llamamos hoy “agregar valor en origen” y muchos subsidios y compensaciones focalizados que llenaría varias páginas enumerar. 

Hoy el Ministro Domínguez les recordaba a los federados amenazantes que el Estado “compensa” lo que retiene en derechos de exportación con líneas de créditos, transferencia tecnológica gratuita, subsidios al combustible y compensaciones por diversos ítems, otra vez la infraestructura rural ocupa un capitulo muy importante de la inversión del Estado Nacional al agro como fácilmente se puede comprobar visitando la pagina web institucional del PROSAP, otra vez el apoyo económico y técnico a la educación agrotécnica y a las Facultades de Ciencias Agrarias dependientes de las Universidades Nacionales es inédito en términos de financiamiento, asi como las rutas por donde sacar la producción que ejecuta el Ministerio de Planificación Federal y aquí también la enumeración de lo que reciben del Estado Nacional llenaría  también varias páginas mas. 

Justo es agregar el hecho de que el Estado Nacional fue protagonista en frenar a través de medidas bancarias los  remates de los campos en el ítem de lo recibido, que les cuesta tanto inventariar a las corporaciones agrarias en general y a la FAA en particular puesto que además esta organización esta siendo mimada en muchísimos aspectos, pero podemos mencionar los mas gruesos como las compensaciones en la cadena de precios del trigo, y en cuanto a ocupar en el futuro inmediato espacios significativos en los eslabonamientos de la  comercialización externa de la producción agraria. Vemos asi claramente que actores y cuales de sus  posicionamientos fueron casi idénticos en esa etapa con los actuales.


Quizás la diferencia mas significativa entre  esa etapa respecto a la de 2008 estribó en que las corporaciones agrarias  que expresaban los intereses afectados de las multinacionales agroexportadoras de aquel entonces no se atrevieron a hacerle el lock-out de 180 días con  estrangulamiento de abastecimiento de alimentos a las principales ciudades para provocar caos a Perón, como sí le hicieron a este Gobierno Nacional así como extorsionarlo y declarar abiertamente sus referentes querer  destituirlo. 

Estos valientes “hombres de campo” se sintieron mas bravos en el 2008 que entonces porque actualmente la Presidencia  está  en manos de una mujer;  a la que juzgaron muy probablemente con los prejuicios y estereotipos negativos hacia las mujeres que los caracterizan, incluso  en contra de las de sus entornos familiares, profesionales, institucionales y sociales. Obsérvese en relación a esto y solo a manera de ejemplo la anecdótica y basal participación de las mujeres en los espacios de decisión de las corporaciones que integran la Mesa de Enlace.


Existen en nuestro espacio político tres grandes corrientes de opinión y de acción respecto de la FAA. Los que creen que no son lo mismo que el resto de la Mesa de Enlace y hay que  acercárseles y ganarlos para la causa popular y nacional, están también los que creen que son la línea mas talibán de la defensa del privilegio en materia de rentabilidad agraria que hasta se pueden dar el lujo de usar mascaras progres de tanto en tanto y estamos también quienes creemos que para situarlos apropiadamente debemos recurrir a la evidencia histórica de su devenir político e institucional respecto a los gobiernos peronistas, y como se ubican en las relaciones de fuerzas en cada etapa señalada.


Como parte de la primera corriente de opinión se escuchan por parte de nuestros cuadros técnicos y de conducción que tienen injerencia en las políticas agrarias expresiones del tipo “como cambió la FAA”, “que les pasó si eran progresistas en los ‘90”, “traicionó a sus banderas históricas” etc. Esas miradas sorprendidas  son la consecuencia del ángulo histórico que utilizan: mirando en ángulos de 20 años.


Cuando ampliamos el ángulo histórico como se propone aquí podremos reflexionar sobre la mayor gravitación de  las continuidades o los cambios en  los posicionamientos políticos de cada una de estas corporaciones desde su propia emergencia institucional.


Este ejercicio nos permitirá evaluar por ejemplo- y entre otros muchos aspectos del modelo de desarrollo-  quienes capitalizan realmente las políticas de acercamiento a la FAA “para dividir la Mesa de Enlace”. En la siguiente entrega examinaremos los  antecedentes históricos de esas estrategias usualmente posteriores a lock-out agro-empresariales realizado en contra de gobiernos peronistas redistribuidores. Analizaremos esto a  través de la experiencia del 73 al 76 protagonizada y documentada por Horacio Ghiberti, Secretario de Estado de Agricultura y Ganadería en la mayor parte de ese corto periodo.